UHD SPAIN SERÁ EL BANCO DE PRUEBAS PARA LOS NUEVOS CANALES DE ULTRA ALTA DEFINICIÓN EN LA TDT

- Víctor Sánchez, director de Medios y Operaciones de RTVE y presidente de UHD Spain, ofreció la coordinación técnica para que todas las televisiones que lo deseen puedan tener acceso al canal múltiple de pruebas de UHD Spain para experimentar y desarrollar ensayos en Ultra Alta Definición.
- RTVE y UHD Spain celebran una jornada sobre la evolución de la TDT a la Ultra Alta Definición con presencia de los principales actores que a día de hoy trabajan en la implementación y desarrollo de la Ultra Alta Definición en España.
RTVE y UHD Spain celebraron este 8 de mayo una jornada informativa bajo el título ‘Evolución de la TDT a la Ultra Alta Definición’. Un encuentro que reunió en el Auditorio de la sede de RTVE en Prado del Rey a representantes clave del sector audiovisual para abordar el proceso de transición de la Televisión Digital Terrestre (TDT) hacia la Ultra Alta Definición (UHD).
En un contexto en el que la innovación tecnológica y la mejora en la calidad de la señal son cada vez más relevantes para el ecosistema mediático, la jornada sirvió para compartir todos los principales elementos derivados de la aplicación del nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT y conocer las últimas novedades, generando además un espacio de diálogo y colaboración entre los distintos agentes del sector que han asistido a la misma.
Ofrecimiento de UHD Spain como banco de pruebas
Víctor Sánchez y Xavi Redón, presidente y vicepresidente de UHD Spain, como representantes de la asociación, ofrecieron la infraestructura con la que cuenta UHD Spain a todos los operadores de televisión de España tanto a nivel nacional como autonómico.
“La asociación se ofrece como apoyo para quienes vayan a iniciar emisiones en UHD a través de la nueva red RGE2”, expuso Víctor Sánchez en “una invitación abierta, sin intereses comerciales, que solo busca facilitar la implantación de la UHD en España”.
Desde hace años, Televisión Española ha realizado múltiples pruebas técnicas antes de emitir contenidos relevantes en UHD, como eventos deportivos de alto nivel. Estas pruebas dieron la confianza necesaria para continuar avanzando. Ahora, UHD Spain se ofrece para convertirse en un banco de pruebas único donde se encuentra toda la cadena del sector: desde radiodifusores hasta fabricantes, operadores y empresas tecnológicas.
“Nuestro objetivo es seguir incorporando más contenido UHD en nuestras emisiones regulares”, indicó Víctor Sánchez, ahora refiriéndose como director de Medios y Operaciones de RTVE. La televisión pública española fue pionera en la emisión regular en Ultra Alta Definición y en un futuro próximo serán más cadenas de la TDT las que puedan dar el paso hacia la Ultra Alta Definición.
La colaboración entre las empresas asociadas a UHD Spain ha sido clave en el impulso a la Ultra Alta Definición en España. La realización de pruebas técnicas, aportación de contenidos de diversas fuentes y la emisión de estos han sido los pasos fundamentales. Ahora, “ofrecemos estos recursos como antesala de la evolución hacia UHD y DVB-T2, permitiendo a los operadores probar señales antes de iniciar emisiones regulares”, insistió en el ofrecimiento el vicepresidente de la asociación, Xavi Redón.
“La UHD es la vía para que la TDT siga siendo una plataforma gratuita, competitiva y de alta calidad. No hay costes adicionales para el usuario, como sí ocurre en las plataformas de pago”, constató Víctor Sánchez para dar por concluida una jornada que fue inaugurada por Roberto Lakidain, director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de RTVE, y contó con la participación de Julia Criado, subdirectora General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
También participaron Sara González, directora del Área de Soporte Tecnológico y Medios de CRTVG; Toni Roig. director de Operaciones de CCMA; David Jiménez Bermejo, investigador de la Cátedra de RTVE en la UPM; Ramón Salat, director de Cellnex Telecom; Jesús García, director del Área Técnica de Televisión de TVE; y Javier Sánchez, director de Políticas Audiovisuales y Servicio Público de RTVE, quien clausuró el acto al que también acudieron varios representantes de la Junta Directiva de UHD Spain como María Medina, directora general de Medina Media Events; Emili Planas, CTO de GRUP MEDIAPRO; y Miguel Ángel Cristóbal, CEO de SAPEC, al igual que Miguel Ángel García Argüelles, Gerente de Proyectos Singulares de Hispasat.
La evolución de la TDT a la Ultra Alta Definición
Como principales conclusiones, se subrayó la importancia crítica de la radiodifusión por ondas, tanto en televisión como en radio, no sólo en la retransmisión de grandes acontecimientos en directo, sino también como garantía de acceso a la información por parte de los ciudadanos en situaciones de emergencia como catástrofes naturales o imprevistos como el reciente apagón sufrido en España. Las plataformas de radiodifusión son las de mayor consumo y con diferencia en radio y televisión. Con emisiones en abierto para todos los ciudadanos, sin pago por conexión y con la máxima cobertura, tanto territorial como social.
En cuanto a la televisión, se reafirmó el compromiso del sector con la transición de la TDT hacia la Ultra Alta Definición conforme al nuevo Plan Técnico Nacional. Gracias a la migración al estándar DVB-T2, se mejorará la experiencia de visionado de los ciudadanos (Ultra Alta Definición y Audio de Nueva Generación más allá del audio multicanal en 5.1) haciendo un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. A su vez, el nuevo Plan Técnico Nacional permitirá el inicio de emisiones regulares de “RNE para Todos”, primicia y referencia a nivel europeo que posibilita el acceso a la radio de las personas con discapacidad auditiva.
Además, se defendió firmemente el valor estratégico de la TDT como pilar de soberanía para la prestación el servicio de comunicación audiovisual televisivo, al estar basada en normas europeas, mercados horizontales y licencias otorgadas por poderes públicos frente a los crecientes mercados verticales y soluciones propietarias que se están propugnando desde grandes empresas tecnológicas y plataformas de terceros. Para ello, se ha destacado la necesidad de fortalecer la TDT mediante la defensa de su prominencia.
La aplicación del nuevo Plan Técnico Nacional de TDT permitirá establecer un punto de partida muy favorable de cara a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2031, en donde se revisará el uso de la banda de UHF, en la perspectiva de extender su relevancia y su vigencia más allá de 2040.
Sobre UHD Spain
UHD Spain es una asociación sin ánimo de lucro creada el 26 de enero de 2021 para impulsar la Ultra Alta Definición (UHD) en España. Actualmente ya son 35 los miembros asociados: Ametic, Ateme, Atresmedia, Axión, Canal Sur, Canon, CCMA, Cellnex, Cires21, COITT, Dolby, Fenitel, Forta, Fraunhofer, Grup Mediapro, Gsertel, Henneo, Hispasat, Hurí, Lavinia, Medina Media, Rohde & Schwarz, RTVE, Sapec, Synamedia, Tedial, Telecom CLM, Televés, TRedess, TVU Networks, UPM, Uteca, Vestel y Video-MOS.