UHD SPAIN, PROTAGONISTA DE LA 4K HDR SUMMIT 2025: PRESENTA EN PRIMICIA LOS RESULTADOS DE SU ENCUESTA SOBRE UHD E IMPULSA UNA FUTURA ASOCIACIÓN EUROPEA

20/11/2025
  • Víctor Sánchez, presidente de UHD Spain, participó en la sesión inaugural de la cumbre destacando el crecimiento y proyección de la asociación, que presentó en primicia los resultados de una encuesta propia realizada en 2025 centrada en el conocimiento y percepción de la Ultra Alta Definición entre los espectadores españoles.
  • Uno de los momentos clave de la 4K HDR Summit 2025 fue el panel protagonizado por los presidentes de asociaciones de UHD Spain, Ultra HD Forum Italia y el Forum Audiovisuel Numérique (FAVN), en el que se anunció el inicio del trabajo conjunto para crear una asociación europea de UHD.
  • La jornada inaugural estuvo marcada por un emotivo homenaje póstumo a Ricardo Medina y José Manuel Menéndez, dos figuras esenciales en el desarrollo de la Ultra Alta Definición en España, cuya labor profesional y humana fue reconocida de manera unánime por los asistentes.
  • UHD Spain también celebró su Asamblea General anual, en la que participaron la práctica totalidad de los socios y se sentaron las líneas de trabajo para los nuevos proyectos de 2026.

 

UHD Spain tuvo un papel protagonista en la 4K HDR Summit 2025, celebrada del 11 al 14 de noviembre en Sevilla, donde participó de forma muy activa en las dos jornadas presenciales del evento. La práctica totalidad de nuestros miembros asistió a la cita, junto a la Junta Directiva encabezada por nuestro presidente, Víctor Sánchez, quien inauguró la cumbre destacando el crecimiento y proyección de la asociación.

Víctor Sánchez destacó el crecimiento de UHD Spain, una asociación que “tuvo la visión de apostar por el UHD cuando aún era una idea” y que hoy puede considerarse un caso de éxito, con un amplio recorrido por delante. En 2026 UHD Spain celebrará su quinto aniversario, un hito que refuerza aún más, si cabe, la importancia de la asociación en el impulso de la Ultra Alta Definición. Un año clave, pues será el momento en el que las dos principales televisiones privadas de nuestro país sigan el camino que en febrero de 2024 iniciara Radiotelevisión Española con el inicio de emisiones regulares en Ultra Alta Definición.

Víctor Sánchez, presidente de UHD Spain, durante la undécima edición de la 4K HDR Summit.

En su saludo, el presidente de UHD Spain subrayó también el avance en la internacionalización, gracias a la colaboración con asociaciones de Italia, Francia y otros países. Por su parte, a la luz de los resultados recientes de una encuesta que revela un “desconocimiento general del UHD” en nuestro país, la asociación prepara para 2026 una batería de contenidos divulgativos para mostrar de forma clara las mejoras que aporta esta tecnología. Estos materiales enlazarán con otros proyectos en marcha, como explainers, el Libro Blanco y el trabajo en tecnologías como 5G o inteligencia artificial.

Víctor Sánchez insistió en que el cambio al UHD es fundamental porque permite un uso más eficiente del espectro, mejora la calidad visual y sonora y aumenta el engagement del espectador. Asimismo, recordó que los grandes eventos con millones de visualizaciones encuentran en el broadcast “la única forma de garantizar una calidad que otras plataformas no pueden ofrecer: libre y accesible para todos”. Este modelo, “complementario a tecnologías futuras”, asegura un camino sólido y eficiente para el sector.

 

Hacia una asociación europea de UHD

Uno de los momentos clave de la 4K HDR Summit 2025 fue el panel protagonizado por los presidentes de asociaciones de UHD Spain, Ultra HD Forum Italia y el Forum Audiovisuel Numérique (FAVN), en el que se anunció el inicio del trabajo conjunto para crear una asociación europea de UHD.

De izquierda a derecha, Jacques Donat-Bouillud, Director de France Télévisions y presidente del Forum Audiovisuel Numérique (FAVN); Víctor Sánchez, Director de Medios y Operaciones de TVE y presidente de UHD Spain; y Tonio Di Stefano, Presidente de Ultra HD Forum Italia, durante la undécima edición de la 4K HDR Summit.

Víctor Sánchez, Director de Medios y Operaciones de TVE y presidente de UHD Spain; Jacques Donat-Bouillud, Director de France Télévisions y presidente del Forum Audiovisuel Numérique (FAVN); y Tonio Di Stefano, Presidente de Ultra HD Forum Italia, protagonizaron un panel sobre el presente y el futuro de la UHD en Europa en el que coincidieron en la “necesidad de estar unidos e impulsar de manera conjunta la implantación y el impulso de la Ultra Alta Definición en el continente”. En este sentido, anunciaron que las tres asociaciones trabajarán de forma conjunta en la creación de una asociación europea que impulse la tecnología UHD en Europa.

 

Presentación en primicia del estudio sobre el conocimiento de la UHD en España

Durante el evento, UHD Spain presentó en primicia los resultados de una encuesta propia realizada en 2025 centrada en el conocimiento y percepción de la Ultra Alta Definición entre los espectadores españoles. Xavi Redón, vicepresidente de UHD Spain, presentó este estudio, del que se extrae que “el concepto UHD genera confusión” entre los usuarios, para quienes “el concepto 4K (un 75 % de los encuestados) es el más conocido”. Del mismo muestreo extrajo el dato de que “el 65 % de los encuestados tienen el sofá a menos de 3 metros de la televisión, que son de 44” o mayores”, lo que lleva a la conclusión de que los españoles tienen un “buen entorno y buenas condiciones para disfrutar de la UHD”.

Xavi Redón, vicepresidente de UHD Spain, durante la 4K HDR Summit, durante la undécima edición de la 4K HDR Summit.

El vicepresidente de UHD Spain moderó el panel ‘La UHD llega a las televisiones autonómicas españolas’, en el que se expuso cómo televisiones como Canal Sur, EiTB, Televisión de Galicia y Telemadrid afrontan el futuro de la televisión en UHD, las primeras emisiones en simulcast y los retos técnicos que existen sobre esta tecnología. Pedro Espina, Director Técnico de RTVA, lamentó la falta de recursos y de espectro que impiden un mayor despliegue de la UHD en las televisiones autonómicas. Amaya Remón, Subdirectora de Ingeniería de EiTB, cadena que emite en UHD a través de HbbTV, abogó por “tener preparada a toda la cadena de valor para cuando llegue la apertura del espectro”. Por su parte, Sara González, Directora de Soporte Tecnológico de Televisión de Galicia, única autonómica que emite en simulcast UHD a través de la TDT, añadió “la complejidad que supone mantener el simulcast”. Por último, José María Casaos, Director Técnico de Telemadrid, señaló que, sin menospreciar el UHD, la idea de la televisión autonómica madrileña “es hacer producción nativa en HDR, que también supone su complejidad, pero no tanto como el 4K en términos de recursos”.

De izquierda a derecha, Pedro Espina, Director Técnico de RTVA; Amaya Remón, Subdirectora de Ingeniería de EiTB; Sara González, Directora de Soporte Tecnológico de Televisión de Galicia; y José María Casaos, Director Técnico de Telemadrid, durante la undécima edición de la 4K HDR Summit.

 

Homenaje a Ricardo Medina y José Manuel Menéndez

La jornada inaugural estuvo marcada por un emotivo homenaje póstumo a Ricardo Medina y José Manuel Menéndez, dos figuras esenciales en el desarrollo de la Ultra Alta Definición en España, cuya labor profesional y humana fue reconocida de manera unánime por los asistentes.

Miembros de la Junta Directiva de UHD Spain entregan una placa a María Medina, Directora General de Medina Media Events y Directora Ejecutiva de Medina Media Global; y Sonsoles Medina, Directora de Operaciones de Medina Media Global, en reconocimiento de la labor y trayectoria de su padre, Ricardo Medina, ideólogo y fundador de UHD Spain.

Emili Planas, vocal de la Junta Directiva de UHD Spain, dedicó un emotivo discurso hacia la figura de Ricardo Medina, ideólogo y fundador de UHD Spain en 2021, en el que recordó que conoció a Ricardo en la primera edición de la 4K Summit, momento que marcó un antes y un después en su carrera: “A partir de ese día dejé de trabajar en la sombra y empecé a hablar de 4K, HDR y esas cosas”. Destacó las múltiples facetas de Ricardo: el periodista “que estuvo toda la vida con los zapatos limpios”, en referencia a la frase de Luis del Val; y el emprendedor tenaz que impulsaba proyectos con consenso, además del “Ricardo liante”, capaz de sembrar ideas como UHD Spain en conversaciones informales, siempre convencido de que compartir conocimiento da más valor a todo el sector.

El CTO de Grup Mediapro subrayó el impacto decisivo que tuvo Ricardo en la innovación audiovisual en España, asegurando que “una gran parte de que hoy estemos en la cresta del 4K y el HDR se la debemos a él”. Recordó cómo la visión que inspiró la 4K Summit ayudó a orientar los pasos de empresas como Mediapro y a situar al país en la vanguardia internacional. Desde detalles técnicos como la reproducción del color del césped en HDR hasta la consolidación de un ecosistema colaborativo, Ricardo dejó un legado profesional y humano que se seguirá echando de menos: “Los que lo conocimos nos llevamos un ejemplo y una forma de trabajar admirable”.

Por su parte, Pere Vila, presidente de honor de UHD Spain, dedicó un emotivo discurso hacia la figura de José Manuel Menéndez, a quien definió como “un apasionado de la docencia, la tecnología y la innovación”, además de un compañero y amigo siempre dispuesto a escuchar. Rememoró sus primeros encuentros en Zaragoza, en los proyectos pioneros de alta definición, y cómo José Manuel se volcaba en cada iniciativa: desde los cursos iberoamericanos sobre DVB en la Universidad Menéndez Pelayo, donde “se entregó incluso trabajando en verano”, hasta la implantación del HbbTV en RTVE, cuando “nos hizo toda la transferencia de tecnología sin pedir nada a cambio”. También destacó su implicación en la llegada de la Ultra Alta Definición, poniendo a disposición de todos los recursos de la Politécnica y dedicando días enteros a las emisiones experimentales.

Miguel Ángel Cristóbal, miembro de la Junta Directiva de UHD Spain, recoge en nombre de la familia de José Manuel Menéndez la placa en honor al catedrático.

Vila recordó igualmente su papel decisivo en UHD Spain, siempre diciendo que sí cuando se le proponía un reto, incluida la coordinación del Libro Blanco, tarea que asumió “con una paciencia increíble” pese a la complejidad de gestionar aportaciones de todos los miembros. En cada proyecto —ya fuera la cátedra universitaria, los trabajos en 5G o las consultas más cotidianas—, José Manuel demostraba profesionalidad, eficiencia y una enorme generosidad, atendiendo cualquier llamada y escuchando con respeto incluso las ideas más improbables. “Nos deja un legado en positivo, un trabajo hecho y unos recuerdos imborrables”, concluyó Vila, subrayando que para él, en lo personal, José Manuel deja un vacío imposible de llenar.

UHD Spain también celebró, en el marco de la 4K HDR Summit, su Asamblea General anual, en la que participaron la práctica totalidad de los socios y se sentaron las líneas de trabajo para los nuevos proyectos de 2026, entre los que destacan como late motiv la creación de contenidos divulgativos para mostrar de forma clara a la audiencia las mejoras que aporta la Ultra Alta Definición.

Sobre UHD Spain

UHD Spain es una asociación sin ánimo de lucro creada el 26 de enero de 2021 para impulsar la Ultra Alta Definición (UHD) en España. Actualmente ya son 35 los miembros asociados: Agile TV, Ametic, Ateme, Atresmedia, Axión, Canal Sur, Canon, CCMA, Cellnex, Cires21, COITT, Dolby, Fenitel, FORTA, Fraunhofer, Grup Mediapro, Gsertel, Henneo, Hispasat, Hurí, Lavinia, Medina Media, Rohde & Schwarz, RTVE, Sapec, Synamedia, Tedial, Telecom CLM, Televés, TRedess, TVU Networks, UPM, Uteca, Vestel y Video-MOS.