“EL LANZAMIENTO DE TELEVISIÓN DE GALICIA EN UHD NOS POSICIONA COMO UN RADIODIFUSOR AVANZADO Y COMPROMETIDO CON LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESTÁNDARES”

09/07/2025
  • TVG comenzó la emisión de su canal principal en Ultra Alta Definición el 28 de marzo de 2025, convirtiéndose en la primera cadena autonómica de España que emite un canal con estas características a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
  • La señal TVG en UHD, además de ofrecer una resolución 4K a los telespectadores, posee alto rango dinámico (HDR) con curva HLG, que provee un mayor contraste, incrementando la nitidez de la imagen.
  • En la segunda fase prevista el objetivo es disponer de la capacidad de grabar y reproducir en el sistema de continuidad aquellos contenidos nativos que se vayan produciendo a medio plazo en UHD, tanto grabados como eventos en directo, así como poder distribuirlos a través de su plataforma digital de contenidos bajo demanda AGalega.gal.

El 28 de marzo de 2025 Televisión de Galicia marcó un hito en el impulso de la Ultra Alta Definición en España al convertirse en la primera cadena autonómica que emite un canal con estas características a nivel nacional a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Con este gran paso a nivel autonómico, los medios públicos gallegos refuerzan su perfil en la vanguardia tecnológica y reiteran su compromiso con la evolución tecnológica y la innovación, ofreciendo a la ciudadanía gallega un servicio de mayor calidad.

Como miembro de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), a su vez asociado de UHD Spain, la Corporación de Radiotelevisión de Galicia (CRTVG) nos da las claves y nos adelanta lo que está por venir de la emisión de su canal principal en Ultra Alta Definición.

 

¿Qué significa para la TVG convertirse en la primera autonómica en emitir en Ultra Alta Definición?

Para la Corporación RTVG el lanzamiento de su canal principal TVG en UHD por la TDT evidencia su apuesta por la innovación técnica en los servicios audiovisuales que proporciona, posicionándola como un radiodifusor tecnológicamente avanzado, comprometido con la incorporación de nuevos estándares.

 

Este anuncio fue inesperado para muchos. ¿Cuál ha sido el principal motivo para dar este paso tecnológico?

Lanzar el canal principal de TVG en UHD a través de la TDT empezó a plantearse desde el momento que se estableció la fecha de apagado definitiva de los canales SD en la TDT, calendarizado en febrero de 2024 en el Plan Técnico Nacional de la TDT. La desaparición de estos canales permitió optimizar el ancho de banda del mútiplex.

 

¿Qué equipos o tecnología se han incorporado para permitir esta mejora?

Se ha puesto el foco en implementar la emisión simulcast UHD de la señal en HD. Para ello, en colaboración con nuestro operador de red se han instalado los dispositivos de escalado y codificación necesarios para difundir esa señal con calidad UHD.

 

¿Cuáles son las principales características de este nuevo canal en UHD? ¿4K, HDR, audio inmersivo…?

La señal TVG en UHD, además de ofrecer una resolución 4K a los telespectadores, posee alto rango dinámico (HDR) con curva HLG, que provee un mayor contraste, incrementando la nitidez de la imagen. Por otro lado, hemos introducido el espacio de colores extendido (WCG) según la norma ITU-R BT.2020, con una profundidad de color de 10 bit.

Se utiliza además una tasa HFR de 50 frames por segundo, progresivo, en la que ya venía produciendo CRTVG desde hacía años, lo que ha supuesto una ventaja a la hora de transicionar a UHD.

Para la codificación de la señal se utilizó codificación avanzada HEVC, de mayor eficiencia espectral.

 

¿Cómo puede un espectador asegurarse de estar viendo TVG en UHD? ¿Se emite en alguna plataforma más? ¿TV a la carta?

Actualmente todos aquellos televisores parametrizados con 4K y HDR son compatibles con nuestra señal, que además aparece identificada con el logo “UHD”. La primera fase del proyecto de transición a UHD ya ha tenido lugar, con el lanzamiento del canal principal en simulcast UHD por la TDT. En la segunda fase prevista tenemos como objetivo disponer de la capacidad de grabar y reproducir en el sistema de continuidad aquellos contenidos nativos que se vayan produciendo a medio plazo en UHD, tanto grabados como eventos en directo, así como poder distribuirlos a través de nuestra plataforma digital de contenidos bajo demanda AGalega.gal.

 

¿Esperan un aumento en la audiencia o un cambio en los hábitos de consumo con esta  mejora? ¿Hay cifras de televisores compatibles con UHD en Galicia?

Nuestro objetivo prioritario en esta primera fase es ofrecer un servicio público universal de mayor calidad y atractivo para los ciudadanos, utilizando como base la modernización tecnológica de las emisiones por TDT.

 

¿Cómo valora la situación de la televisión pública en España respecto a la adopción de la UHD?

Es indudable el impulso que ha supuesto la publicación en marzo de este año del nuevo Plan Técnico Nacional para la implantación de la UHD en la TDT en España. Así como difundir la señal en UHD a través de la TDT, desde una perspectiva técnica, puede suponer un proceso relativamente sencillo, la adopción de estándares de producción que permitan producir en UHD a lo largo de toda la cadena de producción de un radiodifusor va a requerir la ejecución de proyectos de mayor complejidad en todos sus aspectos, tiempos, costes, etc.

 

¿Cree que este tipo de avances pueden marcar diferencias significativas entre las autonómicas?

Las características y circunstancias de cada radiodifusor autonómico son únicas y diversas, del mismo modo que lo son y pueden serlo los objetivos y las diferentes soluciones técnicas adoptadas por cada radiodifusor autonómico para lanzar señales basadas en nuevas tecnologías de formato de video como UHD, Full HD con HDR…ya sea a través de la TDT, Hbbtv, plataformas de contenidos a la carta, etc.

 

**********************************

 

Sobre UHD Spain

UHD Spain es una asociación sin ánimo de lucro creada el 26 de enero de 2021 para impulsar la Ultra Alta Definición (UHD) en España. Actualmente ya son 34 los miembros asociados: Ametic, Ateme, Atresmedia, Axión, Canal Sur, Canon, CCMA, Cellnex, Cires21, COITT, Dolby, Fenitel, Forta, Fraunhofer, Grup Mediapro, Gsertel, Henneo, Hispasat, Hurí, Lavinia, Medina Media, Rohde & Schwarz, RTVE, Sapec, Synamedia, Tedial, Telecom CLM, Televés, TRedess, TVU Networks, UPM, Uteca, Vestel y Video-MOS.